Sobre nosotros

UNIARTE es una iniciativa que nace tras un encuentro informal entre Diego Mignone y Marisol Romero. Aunque ambos sabían sobre la carrera del otro, no habían tenido la oportunidad de conocerse personalmente; pero al compartir sus vivencias y experiencia profesional en el extranjero (España, Colombia, Argentina) empezó a surgir una profunda reflexión sobre las fortalezas y debilidades de nuestro sector; entonces surgió la idea que detonaría una lucha, justa y necesaria, en defensa de los derechos de artistas y autores ecuatorianos.  

Desde su experiencia, ambos artistas constataron que una de las claves para el avance del sector audiovisual —en aquellos países en los que han vivido— es el reconocimiento justo de los derechos de propiedad intelectual de actores y autores.  

Su visión clara y dedicación logró (a pesar de cualquier pronóstico en contra) que UNIARTE reciba la aprobación de sus estatutos y autorización de funcionamiento, en tiempo record.

Así en 2018, tan solo dos años después de que la legislación ecuatoriana reconociera el derecho de actores a recibir una remuneración equitativa, UNIARTE se constituye formalmente e inicia una nueva etapa, ya no solo como una idea de dos actores visionarios, sino como una institución dedicada a la defensa de los derechos de los profesionales del audiovisual ecuatoriano.

UNIARTE forma parte de LATIN ARTIS, que reúne a las más importantes sociedades de gestión de derechos en Iberoamérica. Desde su nacimiento, nuestra institución ha sido referente dentro del sector audiovisual ecuatoriano y su labor ha sido reconocida internacionalmente.

Preguntas frecuentes

Contestamos algunas preguntas comunes de artistas y autores interesados en afiliarse.
Si aún tienes alguna duda, contáctanos para que podamos resolverla lo más pronto posible.

¿Qué es UNIARTE?

La Unión de Autores y Artistas Audiovisuales del Ecuador, UNIARTE Sociedad de Gestión, somos la entidad de gestión colectiva encargada de la administración de los derechos de autor y derechos conexos de los autores y artistas audiovisuales en el Ecuador.

¿Qué derechos de propiedad intelectual gestionan?

Gestionamos los derechos de los autores audiovisuales (directores, guionistas y animadores audiovisuales) sobre sus creaciones del ingenio y los derechos de los artistas audiovisuales (actores y actrices, actores de doblaje, etc.) sobre sus interpretaciones a nivel nacional y en el extranjero.

¿UNIARTE gestiona mis derechos de imagen?

No. Es muy importante tener en cuenta que en los derechos de imagen el bien jurídico difiere del objeto de protección del derecho de autor: Una cosa son los derechos que los autores y artistas tienen sobre sus obras e interpretaciones, y otra bien distinta el derecho fundamental que todos los seres humanos tenemos sobre nuestra propia imagen.

La gestión de derechos de imagen se produce de forma individual a través de los usos que autorices por contrato. No cabe la gestión colectiva de estos derechos, sin perjuicio de lo cual, desde UNIARTE te podemos ayudar revisando esos contratos escribiéndonos a legal@uniarte-ec.org.

Si no cuesta nada afiliarme, ¿cómo se financian?

Con la tasa/porcentaje de gasto administrativo que se descuenta de la recaudación, de acuerdo a lo señalado en la ley, para poder llevar a cabo las labores de gestión y administración de los derechos.

Para la gestión de estos derechos, las obras audiovisuales y las interpretaciones deben de ser explotadas comercialmente.

No he participado en ninguna producción audiovisual, ¿igual puedo afiliarme?

Lamentablemente no, porque no tendríamos derechos que gestionar a favor tuyo.

¿Cuánto tarde el trámite de afiliación?

Tenemos un proceso electrónico ágil, seguro y certificado que nos permite iniciar el proceso de afiliación en menos de 48 horas.

¿Qué son los derechos de remuneración que UNIARTE recauda?

Consagrados a nivel internacional en cada vez más legislaciones, los derechos de remuneración son el único remedio eficaz que permite a los autores y artistas participar de los rendimientos económicos por la explotación de su trabajo, ante la cesión de todos sus derechos en favor del productor.

Así, estos derechos patrimoniales habilitan a los creadores al cobro de un pequeño porcentaje de los beneficios que obtienen los usuarios (televisiones, cableoperadores, plataformas digitales, cines, etc.) por la explotación de las obras e interpretaciones de los titulares (autores y artistas) a los que representamos, obteniendo un rendimiento por ello.

¿Cómo se calculan estos derechos?

El cálculo y cuantía económica de estos derechos se lleva a cabo a través del Reglamento de Tarifas de UNIARTE, en estricto cumplimiento de lo señalado en la ley -con los criterios de razonabilidad, proporcionalidad y equidad- como determinan las resoluciones del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) mediante las cuales han sido aprobadas nuestras tarifas.

¿Quiénes son los usuarios que pagan por estos derechos?

Los usuarios que tienen que pagar estos derechos son aquellos que explotan ese contenido y que obtienen beneficios económicos al respecto. Son usuarios los canales de televisión, cableoperadores, plataformas de streaming y cines, por ejemplo. Porque con la explotación de las obras e interpretaciones están obteniendo beneficios económicos por su uso: Ingresos por publicidad, cuotas de abonados o ingresos de taquilla, entre otros.

¿La declaración de obras ante UNIARTE es lo mismo que el registro de obras en el SENADI?

No, ya que son dos ámbitos diferentes del objeto de protección por parte del Derecho de autor. Por una parte, UNIARTE protege el derecho que como autor y artista posees ante la explotación comercial de tus obras e interpretaciones. La declaración de obras nos permite identificar y monitorear la explotación de tu trabajo para la recaudación de los derechos que te corresponden. Por otro lado, el registro de obras ante el SENADI, de naturaleza declarativa, sirve para obtener fé pública sobre quién es el titular de derechos sobre una obra.