Desde Europa, la Sociedad de Autores Audiovisuales (SAA) ha colaborado en un informe sobre la situación de la economía cultural y creativa en el continente antes y después de la pandemia, analizando los devastadores efectos que esta ha tenido en el sector cultural.
A finales de 2019, la cultura y la creatividad eran un peso pesado en el viejo continente con una industria que representaba el 4,4% del PIB de la facturación total de la Unión Europea, con unos ingresos anuales de 643.000 millones de euros. Además, dieron trabajo a más de 7,6 millones de personas, más de ocho veces que el sector de las telecomunicaciones. Sin embargo, con la llegada de la Crisis de la Covid-19 en 2020, dicha economía perdió aproximadamente el 31% de sus ingresos, siendo una de las más afectadas en Europa.
La cada vez más creciente demanda de contenidos en línea ha supuesto que la industria del entretenimiento se halle en plena fase de evolución. Sin embargo, existen numerosos desafíos, como por ejemplo, la remuneración de los titulares de derechos y la lucha contra el acceso ilícito a obras protegidas.
En lo que respecta a la remuneración equitativa, en Europa este derecho se ha ido consolidando en los distintos países, si bien, el próximo desafío está en la implementación adecuada del artículo 18 de la Directiva de derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital.
En el caso de Ecuador, lamentablemente, este derecho ha sido reconocido de forma incompleta causando una profunda profunda brecha en la situación de los autores del audiovisual, si bien desde UNIARTE seguimos trabajando en que se avance en la tramitación de las reformas ya presentadas al “Código Ingenios” para la mejora de la situación del sector.
Puedes acceder al informe completo AQUÍ.
Fuente: Derechos de Autor de Medios Audiovisuales (DAMA)